«After dark» de Haruki Murakami

8 01 2020

By Francisco J. Barral

Club Matinal

Entrega:          08/01/2020
Devolución:    05/02/2020

«Eri y Mari son hermanas que se diferencian en algo más que en una sílaba de su nombre. Eri, la mayor, es una belleza que trabaja de modelo. Mari, más poca cosa, es introvertida y buena estudiante. Y entre las dos ha crecido una distancia inabarcable.​ Cerca de medianoche, Mari Asai, una chica de 19 años toma un café en un restaurante mientras lee. La noche es larga y no quiere pasarla en su casa. En este lugar se encuentra con Takahashi, estudiante y viejo compañero de su hermana, quien ensaya esa noche con su banda en un local cercano. Mientras, en una habitación, Eri Asai se ha sumido en una dulce inconsciencia; el televisor cobra vida y empieza a distinguirse en la pantalla una imagen perturbadora. Lo más inquietante: el televisor no está enchufado. (…)

En la novela cada capítulo comienza con un reloj que indica el momento de la noche en que suceden las acciones. La historia transcurre durante la misma noche. Desde las primeras páginas de la novela se puede apreciar una narrativa semejante a la cinematográfica. Murakami recorre escenarios, tanto de la ciudad de Tokio como de la mente, habitados por personajes solitarios. Reproduce encuentros accidentales que más parecen desencuentros y capta una amenazadora pero difusa sensación de peligro que lo impregna todo.» (es.wikipedia.org)

En la novela se incluyen referencias a algunas de estas piezas musicales …

Lee el resto de esta entrada »





El marino que perdió la gracia del mar

17 05 2017
el-marino-que-perdio-la-gracia-del-mar

El marino que perdió la gracia del mar

Título: El marino que perdió la gracia del mar
Autor: Yukio Mishima

Club Extramuros
Entrega: 27 de Abril, 2017
Devolución: 18 de Mayo, 2017

Sinopsis: Relato de una traición ignorada y de una idealización frustrada, “El marino que perdió la gracia del mar” (1963) es una inmejorable forma de introducirse en el singular universo creativo de Yukio Mishima (1925-1970). En esta breve novela, y a través de su protagonista, Noboru, el autor retrata el abismo insalvable que se abre como una herida entre el desesperado intento de un clan de adolescentes de hallar su ubicación en el mundo mediante un código de conducta fuera de uso, y una sociedad ya irremediablemente convulsionada y despojada de su armonía tras la traumática derrota en la Segunda Guerra Mundial.





Lo bello y lo triste

6 04 2016
Lo bello y lo triste

Lo bello y lo triste

Título: Lo bello y lo triste
Autor: Yasunari Kawabata

Club Extramuros
Entrega: 07 de Abril, 2016
Devolución: 28 de Abril, 2016

Sinopsis: Triángulo de amor y destrucción. Con la excusa de escuchar las campanas del templo en el Año Nuevo, Oki Toshio, un escritor casado, viaja a Kioto. Allí visitará a Otoko, antigua amante a la que había humillado. Otoko vive con su protegida Keiko, una joven amoral, sensual y apasionada de apenas veinte años, que convertirá lo que tenía que ser un encuentro nostálgico en un drama cruel, lleno de erotismo y sensualidad.





László Krasznahorkai

12 09 2015

By Francisco J. Barral

Me ha saltado un resultado de búsqueda no buscada, y que sin motivo previo aparente me resultó atrayente … se trata del libro “Y Seiobo descendió a la Tierra” del autor húngaro László Krasznahorkai, del que no he leído nada pero que por la introducción a su libro que hace la reseña, dice: “despliega una serie de estampas en busca de la hermosura del mundo”. Y eso parece muy interesante.
En la reseña acompaña un enlace para poder leer el principio del libro que me ha recordado en su estilo, en cierta medida, a otro que leí hace tiempo de Fulgencio Agüelles, “El palacio azul de los ingenieros belgas”, en el que despliega una narrativa basada no en hechos sino en relaciones, donde el sentido de las palabras en provocar sensaciones. Así comienza en prosa y, al rato de lectura, resulta en obra poética. Así se nos indica, y parece que puede resultar cierto: “Ni es una novela ni es un libro de cuentos. Consta de 17 capítulos (…) Pero ¿podemos hablar de relatos? Me parece más adecuado hablar de experiencias”, “De la mano invisible de Seiobo, el autor relata una serie de experiencias realmente sublimes de la belleza y también de su lado oscuro.” , “Es un texto de gran belleza expresiva y de una decidida condición reflexiva enmascarada en lo narrativo, que exige del lector un alto grado de concentración.
Me ha parecido oportuno compartirlo por si os puede resultar interesante. Yo, por mi parte, he encontrado otro libro de este autor (precisamente en esta Biblioteca Provincial de Huelva): “Al norte la montaña, al sur el lago, al oeste el camino, al este el rio”, que voy a empezar a leer, aunque ya acumulo dos lecturas pendientes: «El pájaro que da cuerda al mundo» de Haraki Murakami y otra que se me cruzó y que me ha resultado muy interesante, “Cómo funciona la música” del músico David Byrne … este verano ha sido pues el de las lecturas incompletas, aunque, como los paréntesis, ya las iré cerrando. 🙂
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/08/26/babelia/1440588712_693515.html

Por mi parte, y como he tardado cierto tiempo en escribir esta reseña, ya termité el libro (sólo tiene 250 páginas, con letra grande), y ha superado mis espectativas. Si bien ya había leido obras en las que las palabras por si mismas forman parte de la comunicación, y no sólo por su significado … en este caso son los capítulos, su orden, las referencias y el ritmo, los que nos acercan la verdadera información, que es a la vez concreta y amplia, o más bien un sentimiento (de ahí la poesía del texto).

Y como ejemplo, una parte del primer libro citado, para poder apreciar su estilo:

«Ocurre todo esto en Kioto, y Kioto es la ciudad Permanente del comportamiento, el Tribunal de los condenados a la actitud correcta, el Paraíso de la conservación de la Postura obligatoria, el centro de castigo de los incumplimientos. El laberinto de la ciudad se compone de los diversos dédalos del comportamiento, de la actitud y de la Postura, de la infinita complejidad de las normas referidas a la relación con las cosas. No existen ni un solo palacio ni un solo jardín, no existen ni las calles ni los espacios interiores, no existe el cielo sobre la ciudad, no existen ni la naturaleza ni el rojizo momiji otoñal en las montañas circundantes ni el musgo en los patios de los monasterios, no existe la red de lo que queda de las tejedurías de seda de nishijin, no existe el barrio de geishas escondido junto al santuario de Kitano Tenmangu, no existen ni el rigor arquitectónico puro de Katsura rikyu ni el hechizo de las pinturas de la familia Kano en nijo-jo, no existen ni el vago recuerdo del lugar de lo que fue el rashomon ni el simpático cruce de Shijo y Kawaramachi en el centro de la ciudad en el agitado verano de 2005, no existe el hermoso arco de Shijobashi, del puente que señala hacia el elegante y siempre misterioso Gion, como tampoco existen los dos maravillosos hoyuelos en la carita de una de las geishas danzantes de Kitano-odori, sino que únicamente existe el Gigantesco Montón de normas referidas a ellos, el orden de la etiqueta que actúa por encima de todo, que se extiende a todo y que, sin embargo, jamás ni una sola persona ha entendido plenamente, la invariable y a la vez voluble cárcel de las complejidades entre cosa y ser humano, entre ser humano y ser humano y, además, entre cosa y cosa, porque sólo así, sólo a través de ella son autorizados a existir los palacios y jardines, las calles trazadas en una cuadrícula y el cielo y la naturaleza y el barrio de nishijin y Fukuzuru-san y Katsura rikyu y el lugar ya frío de rashomon y los dos encantadores hoyuelos en la carita de la geisha de Kitano-odori cuando ella, nacida en el encanto, aparta un poquito, por un instante, su abanico para que todos le vean el rostro, pero realmente sólo por un instante, le vean esos dos hoyuelos de una belleza inmortal, esa sonrisa delicada, encantadora, fascinante que esboza ante el público compuesto por las viles miradas de una clientela de ricachones.«





«El marino que perdió la gracia del mar» de Yukio Mishima

5 04 2014
By Francisco J. Barral

En la nueva lectura del Club matinal que empezamos el pasado 26 de marzo, abordamos este libro del escritor japones Yukio Mishima, que quizás empezó a ser conocido en occidente a consecuencia de su suicidio ritual según la tradición samurai japonesa … y este acto quizas ha empañado la visión de su obra tanto en occidente (como consecuencia del morbo que inevitablemente le acompañará) como en Japón (en el que puede haberse entendido su suicidio algo teatrizado, y por tanto escandaloso). Pero creo que abordaremos su lectura con objetividad y tendremos asegurado el debate de su obra por sí misma y en relación con las circunstancias de su vida.

«(…) En esa confusion o funcionalidad que encierra la traducción, pueden encontrarse algunas joyas de cuando en cuando. No sé si la expresión japonesa Gogo No Eiko, permita el juego de palabras que la traducción castellana realizada por Jesús Zulaika Goicoetxea sí permite. Zulaika propuso: “El marino que perdió la gracia del mar”; al efecto se crean dos imágenes: en la primera el marino pierde la gracia, el donaire, la plasticidad del mar; en la segunda, el marino pierde la gracia, el favor, la bendición del mar. Después de la lectura del libro, ambas interpretaciones siguen vigentes.

(…)

Tal vez la mayor riqueza del texto de Mishima, así como su más sutil perversidad, radica en su capacidad para crear la realidad a partir de la palabra; en Mishima, en sus personajes, la enunciación del crimen es la comisión del crimen mismo. (…)

Como todo dios, Noboru gobierna en un universo perfecto, completo en sí mismo; su mundo está compuesto por Fusako, su madre; por su banda de amigos y, sobre todo, por la trilogía indivisible y omnipresente compuesta por el puerto de Yokohama, el mar y los conocimientos que sobre marinería y navegación ha atesorado como piedras preciosas. (…)» (http://cesarcallejas.wordpress.com/2012/12/21/mishima-pierde-la-gracia-del-mar-o-la-literatura-como-provocacion/

«El marino que perdió la gracia del mar es una novela del escritor japonés Yukio Mishima publicada en el año 1963. El libro narra la decisión del marinero Ryuji de abandonar el mar y sus anhelos tras conocer a la viuda Fusako y enamorarse de ella. Sin embargo Noboru, hijo de la viuda, tras haber idealizado al marinero e influenciado por su grupo de amigos, no aceptará la decisión de Ryuji de vivir en tierra y convertirse en su padre.

Fue llevada al cine en el año 1976 por el director estadounidense Lewis John Carlino, protagonizando la película los actores Sarah Miles, Kris Kristofferson y Jonathan Kahn. Por su interpretación, Sarah Miles y Jonathan Kahn fueron nominados a sendos Globos de Oro en la edición de estos premios del año 1977.» (http://es.wikipedia.org/wiki/El_marino_que_perdi%C3%B3_la_gracia_del_mar) Lee el resto de esta entrada »





NonNonBa

2 04 2014

nonnonbaTítulo: NonNonBa

Autor: Shigeru Mizuki

Entrega: 21 de marzo de 2014

Devolución: 4 de abril de 2014

Sinopsis: Nos encontramos ante un relato autobiográfico en el que Shigeru Mizuki cuenta sus recuerdos de infancia en la década de 1930, en Sakaiminato, un pequeño pueblo costero del suroeste de Japón.

Con nostalgia y ternura, el mangaka cuenta sus primeros años de vida en el seno de una familia modesta, las peleas con sus amigos, la escuela o los primeros amores.

El personaje que da título al libro, NonNonBa, es una anciana mística y supersticiosa gracias a la cual Shigeru descubre el mundo de los yokai, entidades sobrenaturales y grotescas del bestiario medieval japonés.

Orientación del monitor del Club de Lectura de Cómic y Novela Gráfica: Mezclando la crónica cotidiana y los ambientes fantásticos que le han valido su reputación desde Kitaro, Shigeru Mizuki nos ofrece con NonNonBa una obra con el encanto y la sencillez de las historias que nos contaban de niños.

Shigeru Mizuki (Sakai-Minato, 1922) comenzó a sonar por aquí en 2007, cuando Angoulême concedía su máximo galardón a esta obra, NonNonBa. Así llegó la noticia de que Mizuki era una institución del manga, especialmente por su serie GeGeGe no Kitaro, una serie donde, como en la obra que nos ocupa, los yôkai -seres sobrenaturales del folclore japonés- juegan un importante papel. Tal era la fama de Mizuki que su ciudad natal había inaugurado un museo en su honor, y había decorado la calle Mizuki con un centenar de estatuas de bronce representando a sus personajes. En 2009 Mizuki estuvo de nuevo presente en Angoulême con una exposición y con un importante galardón, ya que Operación Muerte obtuvo el Premio Patrimonio. Con poco más de 20 años, Mizuki fue reclutado por el Ejército japonés para participar en la 2ª Guerra Mundial. Durante la contienda perdió el brazo izquierdo y, siendo zurdo, tuvo que aprender a usar el derecho para todo, incluido dibujar. Y finalmente, en la segunda mitad de 2009, por fin Mizuki aterrizaba en España con Hitler. La novela gráfica.

Mientras NonNonBa y los niños –por razones opuestas- parecen encontrarse equidistantes entre el mundo real y el mundo imaginario, los adultos posan sus pies en la tierra y necesitan de otras ficciones para liberar su imaginación, como el cine. Este es uno de los personajes más interesantes del libro por su estoicismo y visión romántica de la vida, y sin duda uno de los impulsores de la carrera profesional del protagonista. En el libro asistimos a la maduración de Mizuki, la base de su vocación y temas como historietista, su encuentro con la independencia, su deseo de lucha por lograr lo que considera justo y su negación del determinismo. El libro completo transcurre en una sola marcha, sin momentos realmente dramáticos, sin tensión, sin desenlaces. La combinación de elementos como monstruos fantásticos, precariedad familiar, amor infantil, enfermedad y muerte, prostitución, tránsito a la edad adulta- no pasa de ser una mera enumeración que no acaba de emocionar. En cualquier caso, la obra no está exenta de aciertos, como los pequeños detalles cotidianos, personajes memorables, como el mencionado padre del protagonista, la verosimilitud de los escenarios y el ambiente infantil o el despliegue de imaginación en la representación de los yôkai.

GERARDO MACÍAS





Adolf

10 01 2013

adolfTítulo: Adolf

Autor: Osamu Tezuka

Entrega: 21 de diciembre de 2012

Devolución: 11 de enero de 2013

Sinopsis: Sohei Toge es un reportero japonés que está cubriendo las Olimpiadas de Berlín de 1936, organizadas por el régimen de Adolf Hitler. Cierto día recibe una llamada de su hermano que le comenta que debe ver algo que le sorprenderá. Cuando va a ver a su hermano se lo encuentra muerto, asesinado. Entonces empezará una peligrosa travesía para saber quién ha matado a su hermano, y porqué. Su empeño le llevará a ponerse en contacto con facciones rojas que están en contra de los nazis, y con grupos de judíos. Descubre que lo que custodiaba su hermano son unos papeles que demuestran que el Führer tiene sangre judía. Paralelamente, dos niños, uno alemán hijo de nazis y otro judío, ven como su amistad se deteriora debido a que el padre nazi del chico alemán le envía a una escuela hitleriana. Con el trasfondo de la II Guerra Mundial, asistiremos a una obra coral donde todos buscan los fatídicos documentos, matando si es necesario.

Orientación del monitor del Club de Lectura de Cómic y Novela Gráfica: Con el hilo conductor de unos documentos que demuestran las raíces judías de Hitler, el autor nos muestra una historia cuyo final nos hace pensar que el ser humano es el único que tropieza dos veces con la misma piedra, porque la situación parece ser la misma.

Esta historia que combina todos los géneros (thriller, bélico, dramático, cómico, etc.) y donde el mcguffin de los papeles que demuestran las raíces judías de Hitler es una excusa para una narración realizada con un pulso y una maestría incuestionable.

Todo el relato es un inmenso flashback, si bien poco a poco se nos hace olvidar este recurso narrativo. El lector intuye que algo pasa cuando se da cuenta de que el asesinato del hermano de Sohei está perfectamente planificado, de que detrás de esta muerte hay una organización capaz de redecorar una habitación totalmente destrozada por el registro de la policía en un cálido hogar de una típica familia alemana en una tarde.

Podemos comprobar a través de los policías y otros personajes secundarios como Tezuka menosprecia al japonés bajito, insignificante, ruin, mientras que los alemanes como Rita Weber, Mitchet o Lampe tienen proporciones más académicas y son más altos, proporcionados, etc. Es posible que fuese una deformación de la idea del servilismo japonés que podría tener el autor, como una sensación de derrota desde la década de los 50 hasta que dibujó esta obra. En lo que respecta a los policías japoneses, quizá recibió quejas y enmendó su burla con el inspector Mikawa. Un hombre recto, buen padre de familia, inteligente y que dará su vida en acto de servicio.

El autor usa muchas viñetas de gran tamaño, de estilo realista, aparentemente imitando fotografías obtenidas al documentarse. A través del zoom pasa de la acción global y trascendente a la acción local, en una realidad paralela con puntos de contacto con momentos clave de la Historia.

GERARDO MACÍAS





Barrio Lejano

26 02 2011

Título: Barrio Lejano

Autor: Jiro Taniguchi

Entrega: 25 de febrero de 2011

Devolución: 11 de marzo de 2011

Sinopsis: Hiroshi Nakahara, un hombre de negocios de 48 años, se equivoca de tren en la estación, cogiendo uno que casualmente lleva al pueblo de su infancia. Sin saber muy bien el porqué no se siente capaz de bajarse del tren y una vez llega a su pueblo decide visitar con una tremenda nostalgia la calle donde se encontró su hogar y la tumba de su madre. De repente, mientras reza arrodillado frente a dicha tumba algo sucede y al levantarse con la intención de coger el tren que le lleve a su casa en Tokyo se da cuenta de que no es el mismo: ha vuelto a tener 14 años. El verano que Nakahara está reviviendo marcó el final de su infancia y supuso la ruptura de su familia, cuando su padre, de forma inexplicable, abandonó su domicilio para no volver jamás. Nakahara ve entonces una posibilidad única para impedir este hecho y comprender cuales fueron las motivaciones de su progenitor para tomar semejante decisión.

Partiendo de esta fantasía que el autor ni se molesta en explicar, Taniguchi nos mete en el personaje de una manera que pocos autores son capaces de lograr. Este manga os transportará a vuestro propio pasado y hará que recordéis cosas a las que no prestáis atención o creíais olvidadas. ¿Quién no ha deseado volver a su adolescencia para cambiar el curso de los acontecimientos? Ese es el privilegio del  protagonista de la historia, cuya perspectiva de hombre adulto le hace comprender mejor su pasado y le permite darse cuenta de sus propias circunstancias presentes.

Orientación del monitor del Club de Lectura de Cómic y Novela Gráfica: La II Guerra Mundial tuvo consecuencias cruciales para el desarrollo del Japón moderno. Al termino del conflicto, tras el horror que provocaron las bombas arrojadas sobre Hiroshima y Nagasaki, la coordinación entre las autoridades aliadas y japonesas durante el periodo de ocupación modificaron profundamente las estructuras de pensamiento nipón, ahondando el sesgo occidentalizador de los años veinte. Las páginas de esta obra llevan prendido el aroma de ese periodo en el que creció el propio Taniguchi. Este gran narrador iniciaba a principios de los noventa la composición de un puñado de piezas personales, inscritas en el registro más adulto del manga, como El caminanteEl diario de mi padre y Barrio Lejano.

Chichi no Koyomi se suele traducir por El almanaque de mi padre, pero veo más correcto diario, como viene en las solapas de Barrio Lejano, o incluso calendario.

Taniguchi es de los mangakas más apreciados, a pesar de ir a contracorriente de las modas del tebeo nipón. Barrio Lejano es una novela gráfica intimista y melancólica que apela al recuerdo y a la reflexión sobre el camino de la vida, sobre lo que deseábamos y lo que al final fue.

Barrio Lejano obtuvo el premio Alph’Art al mejor guión en el Festival de Angulema de 2003. La edición al español, en dos tomos, está traducida por Suzuki y Barrera y adaptada gráficamente por el mangaka francés Frédéric Boilet en colaboración directa con Jiro Taniguchi.

Sam Garbarski dirigió en 2010 la adaptación cinematográfica de este manga. El director, belga nacido en Alemania y de origen polaco, decidió situar la historia en los Alpes franceses de los años 60, en lugar de la posguerra en Japón.

GERARDO MACÍAS





Literatura en el móvil

25 09 2010


Queremos traeros aquí una noticia publicada por David González en Aviondepapel.tv (La televisión literaria) sobre el auge que se está produciendo en algunos países como Japón de la lectura de piezas literarias a través del teléfono móvil. La novela, la poesía o el periodismo literario son los géneros de más aceptación entre los lectores que prefieren este nuevo formato de pantalla pequeña.

En una entrevista a Javier Celaya, este experto nos da a conocer el fenómeno cultural que se está produciendo en el país nipón de los bestseller digitales para teléfonos móviles. La novela móvil o la literatura móvil (haikú o keitai shosetsu) es un hábito en Japón, dado que las personas acceden a su novela o poemas favoritos a través de su teléfono móvil durante sus desplazamientos, y el éxito de este tipo de lectura es porque en los transportes públicos de Japón no se puede hablar por teléfono y eso obliga a los viajeros a leer o escribir en sus pantallas.

En opinión de este experto, la novela móvil acabará condicionando la creatividad de los escritores, ya que se tendrán que adaptar a este nuevo medio de lectura, como así pasó en el tránsito del pergamino al pliego paginado de papel, hecho que permitió la publicación de grandes novelones. La novela breve, los microrrelatos, los haikus y la poesía SMS serán los géneros más adecuados para estos dispositivos de lectura.

Fuente: «La literatura se lee en el móvil», por David González (Lainformación.com, 20-9-2010)





Otras literaturas: Revista Gran Garabaña

16 07 2010

Revista Gran Garabaña

Para aquellos de vosotros deseosos de conocer y disfrutar de otras literaturas, os recomendamos encarecidamente una nueva revista virtual, que podeis consultar a través de Internet: «Gran Garabaña : revista de literatura oriental«. Esta publicación pretende convertirse en un espacio de debate y divulgación de las literaturas orientales, y su primer número, aparecido en Junio de 2010, se encuentra dedicado a la literatura japonesa; una literatura que cuenta con una larga tradición,  «desde las primeras grandes obras de la era Heian (siglos IX-XI) hasta nuestros días en que la cultura popular permeada por las influencias occidentales, da origen a híbridos que en muchos casos se han vuelto fenoménos cotizados en occidente como las novelas de los escritores Haruki Murakami y Banana Yoshimoto». Este primer número también se detiene en el auge que está experimentando la novela policíaca en el Japón actual.

Sobre el origen del nombre de la revista, los editores nos lo explican en estas líneas:

«Gran Garabaña es un país creado por Henri Michaux, pintor y poeta francés que realizó viajes por Ecuador y Asia y consignó sus experiencias en los libros Ecuador diario de viaje y Un bárbaro en Asia. Se interesó por la caligrafía oriental y escribió libros sobre viajes imaginarios, uno de ellos se titula Voyage en grande Garabagne. A los habitantes de la Gran Garabaña no les gusta lo occidental y para llegar allí hay que ser poeta o estar bajo el efecto de alucinaciones»