Aplazada la presentación de «Terra incognita» en la Biblioteca Provincial, una novela sobre Gonzalo Guerrero, un conquistador onubense que se convirtió en símbolo de mestizaje y lucha contra la conquista en tierras mexicanas

12 08 2019
terra incognita big

Terra incognita

El próximo jueves 12 de septiembre  viernes 4 de octubre a las 20:00 h. tendremos la oportunidad de conocer todos los detalles sobre la novela histórica «Terra incognita» una ficción del escritor mexicano, afincado el último año en Huelva, Mauro Barea, en la que fabula sobre la figura del onubense Gonzalo Guerrero y que se ambienta durante la conquista de los territorios del Yucantán en el siglo XVI. Durante la presentación estará acompañada por Ana y Luna Baldallo, ilustradora y autora del album ilustrado «Dzul» que narra las hazañas de este personaje histórico onubense al público infantil.

 

Esta es la historia de un hombre que no existió en la memoria del mundo por muchos siglos, pero que cambió la historia de su tiempo para siempre. En 1511 un mundo se configuraba a cada momento, a cada avistamiento de tierra sobre un océano desconocido. América esperaba tras monstruos indescifrables, y un soldado español, Gonzalo Guerrero, se adentró en este nuevo mundo, cambiándolo y cambiándose a sí mismo. Náufrago, esclavo y jefe militar maya. Tránsfuga y libertador.  Así es recordado hoy, como un auténtico icono de la interculturalidad y símbolo del encuentro entre civilizaciones.

Terra incognita, más que novela histórica, es una historia que refleja pensamientos y sentimientos medievales y su choque inevitable con el Renacimiento y la fiebre de descubrimientos y conquistas que marcaron el inicio del siglo XVI. ¿Qué es Gonzalo Guerrero? es la pregunta central de esta novela, que no deja respiro al lector una vez la comienza.

Corre el año 1511. Tras un violento naufragio en el mar de las Antillas, un viejo bote arrastra a los primeros hispanos a lo que hoy es la península de Yucatán, México. Cuando se encuentra con el mundo maya, Gonzalo Guerrero tiene que tomar la difícil decisión de adaptarse y sobrevivir lo mejor posible para llegar a formar una familia y comandar los ejércitos mayas en contra de sus propios compatriotas. Los recuerdos de Guerrero se borran en la arena de los tiempos. Su vida y obra permanecen ocultas bajo el velo del misterio y el olvido de conquistadores, frailes y cronistas. ¿Fue realmente un traidor a Castilla, un hereje, un apóstata? Hernán Cortés afirmó categóricamente que «jamás sería bueno» y el adelantado Francisco de Montejo le instó a «apartar al diablo de su corazón». ¿Quién era Gonzalo Guerrero, entonces?

La novela cuenta con el apoyo del máximo teórico del personaje, el Dr. Salvador Campos Jara, de la Universidad de Huelva, cuyo prólogo se podrá encontrar en el libro, y la portada queda a cargo del muralista Otoniel Baruck Sala.

Mauro BareaMauro Barea. Nacido en Cancún en 1981, estudió la maestría en Creación y Apreciación Literaria en el IEU Puebla. Fue finalista en el I Premio Hispania de Novela Histórica de Madrid y consultor del documental sobre Gonzalo Guerrero Entre dos mundos (2013) producido por Sherefe y TV UNAM y presentado por National Geographic. Dedicado a la Historia y el periodismo, fue articulista para la Revista Pioneros, publicación historiográfica de Quintana Roo. Publicado en diversos medios y antologías, destaca haber sido finalista en el certamen Relats d’amor del Ajuntament de Constantí (Tarragona, 2017) y finalista del V y VII Concurso de Microrrelatos del Ateneo de Mairena (Sevilla, 2017, 2019). Fue ganador del Premio de Narrativa Breve del Certamen Jóvenes Creadores 2017 de Ávila. Además, fue incluido recientemente en Sureste, antología de cuento contemporáneo de la península (Ficticia, 2017). Actualmente colabora para las revistas literarias RSC Relatos sin contrato, Bitácora de vuelos y El Rendar, de España, México y Argentina respectivamente.

 


Acciones

Information

Deja un comentario