A continuación una breve introducción sobre los nombres de los sitios web de internet.
Aunque debo deciros que los ordenadores entienden sólo números y los nombres de las direcciones de internet son para nosotros, mientras que ellos necesitan traducirlos al lenguaje que verdaderamente comprenden: algo como “87.98.225.189” e incluso “001111011010101010101” o bien códigos más complejos, como el QR-code (bidimensional), como el mostrado al margen y que puede leerse con un teléfono móvil…. “Pero eso es otra historia”.
Cuando escribimos una dirección de internet en el navegador, se suele comenzar con estas siglas, que se correponden con HiperText Transfer Protocol (o lo que es lo mismo, Protocolo de Transferencia de HiperTexto), refiriéndonos a la posibilidad de saltar de enlace a enlace entre diferentes páginas o dentro de la misma.
Hace cierto tiempo existían varios protocolos (http, ftp, smpt, telnet y otros), por lo que era necesario identificar a través de cual se efectuaba la conexión. Sin ambargo actualmente, con el predominio del HTTP, que los suele integrar, ya no sería necesario especificarlo aunque se mantiene esta denominación, si bien aunque no se indique lo pone el propio navegador.
A continuación, separado por “://”, se indica el nombre del sitio de internet que generalmente se refiere a un servidor o grupo de ellos, en el caso de este blog sería “www.wordpress.com”.
Las siglas “WWW”, son el acrónimo de World Wide Web (red a lo ancho del mundo), y que identifica también un protocolo de internet.
En el caso de que exista un servidor secundario o dependiente de otro principal de cita antes, eliminando las siglas www, por ejemplo en nuestro caso: “lamardelibros.wordpress.com”. Lo que significa en realidad el subdominio “lamardelibros”, dentro del dominio “www.wordpress.com”, pero eliminando las siglas iniciales.
De mismo modo, si quisiéramos identificar el siguiente subdominio
en el dominio:








¡Efectivamente, creo que de esa forma podíamos dar totalmente en la diAna! ¿No es cierto?
